"" Con mi Aguja en las Nubes: moda sostenible
Mostrando entradas con la etiqueta moda sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moda sostenible. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2015

Una cita imprescindible: Mercado de Motores II

Retomando la entrada anterior, os invito a que sigáis recorriendo el Mercado de Motores de la mano de Con mi Aguja en las Nubes.

En el pasillo central os toparéis con los muebles y objetos de decoración de Calma Chechu, tanto nuevos como antiguos, eso sí, restaurados con un toque bohemio y muy chic. Asimismo, también encontraréis artículos únicos, auténticas joyas, traídas desde otros países.


Prima Portia es una tienda de decoración chic ubicada en pleno centro de Madrid, en el barrio de Justicia. En su expositor disponen de muebles y objetos de regalo nuevos, y artículos vintage restaurados o reciclados traídos desde Milán o Burdeos. 


En el último pasillo encontramos muchas de las tiendas infantiles, como Living Baby. Ana, periodista, está detrás de esta marca, que engloba moda infantil, English corner, puericultura, decoración, talleres y actividades. Tienen tienda física en Getafe y tienda online.


De pequeños siempre nos han asustado con Coco y Lobo, pero esta marca no da ningún miedo, todo lo contrario, atrae a los niños hacia su expositor, lleno de regalos prácticos y de calidad para el bebé. Y sus peluches son lo más, ¡los han agotado!


El siguiente puesto me teletransportó directamente al interior de la película La Mecánica del Corazón. La razón no es otra que está lleno de productos para soñar. Paula Domínguez se encuentra detrás de las preciosas ilustraciones de Porque Sueño. Y las plasma en diferentes objetos: ropa, cojines, láminas, lienzos, broches, colgantes...


Volviendo a las tiendas infantiles, nos topamos con El Taller de la Abuela, una empresa familiar que confecciona prendas para los más pequeños de forma artesanal. También te dan la oportunidad de diseñar tus propios modelos y ellos los convertirán en realidad.


Una de los objetos que más me gustó fueron los zapatitos de bebé de tela de Telallevas. Para su elaboración emplean telas exclusivas, traídas muchas desde países asiáticos como Tailandia. Mis favoritos son los rojos de inspiración china. Tenéis todos los artículos a vuestra disposición en su web. ¡No dejéis de verla!


Desde Cocodecora amenazan con crear espacios únicos que no dejarán indiferente a nadie. ¿Puede alguien resistirse a esta oferta? La empresa nace de la necesidad de huir de los horribles muebles en serie y, además, restauran y personalizan muebles antiguos, recogíéndolos y entregándolos donde tú prefieras. Y esa pieza que estás buscando y no encuentras... ¡para de buscar! Explícales lo que buscas y ellos lo encuentran por ti.


Uno de los puestos de complementos que más me gustó fue Paseo en Poni. Si buscáis cualquier tipo de joyería vintage esta es vuestra marca. Belén, su creadora, trabaja con materiales ligeros como la madera, dm, contrachapado o algodón. Sus cadenas y piezas de metal están libres de níquel para evitar alergias. Su inspiración proviene de su propia infancia, los cuentos, ilustraciones vintages... En mi lista de regalos ya se encuentran 2 colgantes: uno bellísimo con forma de máquina de coser y otro con una bicicleta retro. No os vais a poder resistir.

  
A lo loco me quedé cuando vi las chocolaticas de Hot Chocolate Design. A la par que originales, son un calzado cómodo, hecho con material transpirable e impermeabilizado, suela mullida y exterior antideslizante. Mis favoritas: las double topping "Doris", aunque me quedaría con todas.

No me digáis que no son una monada absoluta.
Finalmente, os presento Living International. Kathi y Valeria viajan por todo el mundo cazando tendencias, artículos únicos, materiales de lo más original para cada una de sus creaciones. Trabajan codo con codo con pequeños artesanos, aunando tradición y última moda, logrando que cada una de sus producciones sea exclusiva: kimonos, camisetas, bolsos, foulares, pulseras... 



Hasta aquí mi resumen de lo que lo que se ha cocido este fin de semana en Mercado de Motores. Me dejo muchas marcas en el tintero, pero es imposible incluirlas a todas: Cordelia, ArtevariaBaby, Defloresyfloreros, Luis Alves Illustration, Proyecto Los Aires, Cucumi, Formentor, Anelti, Salsas Barba, La Massala, Cómo te Encuentras, Un Bizcocho para Teo, Pena Penita Pena, Doctor Idea, Calinca, Lolitavonstoff, ChalyPimienta, Tipi Too, Kalimbo, La Casita de Margaux...


Y para despedirme os traigo una escena de La Mecánica del Corazón. Se ha convertido en mi versión favorita de "Malagueña Salerosa". Gracias por estar ahí, lectores.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Una cita imprescindible: Mercado de Motores I

Este fin de semana tenía una cita apuntada en mayúsculas en la agenda: el Mercado de Motores. Para los que aún no lo conozcáis, este mercado, de inspiración neoyorquina, es todo un referente en Madrid en cuanto a moda vintage y de segunda mano se refiere. Ubicado en el Museo del Ferrocarril, entre los trenes a vapor de la estación encontraréis más de 100 expositores de artesanos de moda, muebles retro, antigüedades, regalos originales, gourmet y un largo etcétera. Diseñadores y artesanos que llenan la antigua estación, el segundo fin de semana de cada mes (excepto agosto), de calidad y originalidad.

Os invito a dar un paseo por algunos de los puestos de este fin de semana de la mano de Con mi Aguja en las Nubes.
 
Ecoquchu pone a vuestra disposición todas las facilidades para que podáis tener en casa un pequeño huerto urbano, de forma sencilla, pero con mucho encanto. Todas sus semillas y sustratos son ecológicos. Su producto estrella son las "bombas de semillas": tan fácil como semienterrar, regar y disfrutar.


En Sombreros Second Chance, Alicia Bleye ha volcado su creatividad, libertad y diversión. En su expositor podréis ver desde sombreros y tocados románticos, bohemios y chic hasta piezas con guiños góticos y punk. Muchos de los diseños de Alicia pueden llevarse a diario, huyendo de los convencionalismo de ceremonias y cóctel.


Little Picknick es el paraíso para los crafters. En su tienda online encontraréis todo tipo de materiales de bisutería, costura, manualidades... El material para realizar costura creativa me robó el corazón (sobre todo los botones de gatitos y matrioskas).


El expositor de Feel Flow Design, de Teresa Pérez Baró, está lleno de arte y belleza. Me enamoraron sus lienzos pintados a mano de inspiración asiática. Como dice la propia Teresa en su web: "Las musas me acompañan en los viajes. A lugares lejanos o a la vuelta de la esquina. El gran viaje de la vida". Para sus obras utilizada tinta y collage sobre papel artesano libre de ácido: arte sostenible.


La Chula es una marca de ropa diferente. Cada una de sus piezas es especial, realizada con mimo y ese toque vintage, con telas de primera calidad, de unos estampados como el propio nombre de la marca indica: chulos, chulos.


El reciclaje en decoración está de moda y en Enkaja lo saben. Todas las maderas que emplean son reutilizables o de bosques sostenibles, sus pinturas son ecofriendly, sus barnices naturales... Vamos, unos chicos 100% eco. En su catálogo tienen una amplia variedad de cajas de madera a las que les puedes dar los usos más variopintos: mesillas de noche, revisteros, estanterías... Además de otra serie de productos que os harán caer rendidos a sus pies. 


De Dal Bhat ya os he hablado anteriormente, ya que coincidí con ellos en Cocomarket. Pero es una marca con la que siento especial conexión. Trabajan con artesanos nepalíes, realizando un comercio ético y con valores, ayudando al desarrollo de Nepal. Sus artículos están realizados con materiales naturales como el algodón, el cáñamo, el cashmere o la lana. En su stand podréis adquirir desde incienso, cajitas decoradas, lámparas, hasta zapatos o bolsos, todos traídos del país asiático.


Y si hay un expositor en el que la gente se queda con la boca abierta es el de Faunaurbana. Allí hallarás un ecosistema propio, creado con puzzles 3D de animales realizados con piezas planas de cartón recortadas para que puedas montarlas tú mismo. También emplean otros materiales como goma eva, acero, aluminio, metacrilato o madera. Una idea de lo más creativa.


En el pasillo central tenéis al alcance de la mano las creaciones de Evita lo que Puedas, una firma de moda española especializada en colecciones exclusivas. No dejéis pasar la ocasión de probaros uno de sus monos, son originales y muy cómodos. Os dejo un vídeo de la marca en el que podéis ver cómo vestiros con esta pieza.





Tipsy Gipsy es una marca de moda divertida, inspirada en las flores, la libertad, el romanticismo... Que responde al concepto "boho chic". Sus kaftans deberían ser obligatorios como fondo de armario, así que lo apunto para el año que viene.


A Xianna y sus bolsos veganos también los conocí en Cocomarket. Juliana hace a mano con productos ecológicos cada una de sus creaciones. Su nueva colección de corcho natural estampado es sencillamente impresionante.



Veo que el post se me va de las manos, ya que es muy difícil elegir entre los más de 100 expositores que componen el Mercado de Motores. Así que tras esta primera parte, me despido con el éxito "Long Train Runnin'", de The Doobie Brothers.



sábado, 5 de septiembre de 2015

Creatividad y reciclaje unidos en estas sillas de Nepal

Con mi Aguja en las Nubes también ha vuelto tras un verano de lo más movido y unas vacaciones que este año han sido muy especiales. He pasado unos días recorriendo Nepal, un país que te atrapa y te enamorada desde el minuto uno. 
 
Se dice que a Nepal se va por su montaña, pero se vuelve por su gente. Y es totalmente cierto. Estás rodeada de un ambiente de amor a cada paso que das. Y cuando viajas desde un país en el que parece que tenemos que levantarnos cada día con un cabreo monumental, es algo que se agradece enormemente.

Si tenéis la oportunidad de viajar a Nepal, os animo a que lo hagáis. Y si tenéis alguna duda podéis escribirme a conmiagujaenlasnubes@gmail.com e intentaré resolverla. 

Durante mi viaje, he visitado los proyectos que la ONG Nepal Sonríe - Eduvisión Spain tiene en el terreno. Nepal Sonríe trabaja en una casa de acogida en la ciudad de Hetauda y en la construcción de una escuela infantil en la localidad vecina de Bastipur, aspirando a mejorar las condiciones de vida de los niños: fomentando su educación, cuidando su alimentación e higiene, su integración social y el respeto de sus derechos, transmitiendo valores de igualdad y respeto de niños y niñas cualquiera que sea su condición. Si queréis conocer más a fondo esta ONG os dejo el enlace a su página web aquí.

En la casa de acogida de Hetauda fue precisamente donde descubrí estas sillas que aúnan creatividad y reciclaje. Cuando los medios escasean, el ingenio se pone a trabajar para marcar la diferencia. A partir de neumáticos viejos, cañas y lanas de diferentes colores se consiguen estos taburetes tan funcionales.

En esta fotografía podéis apreciar los diferentes tamaños de las sillas empleando distintos tipos de neumáticos

Mezclando las diferentes lanas de colores se consiguen diversos motivos decorativos

Combinando neumáticos viejos, cañas y lanas se consiguen estos asientos muy resistentes.

Con esta imagen podéis haceros una idea de la elaboración del taburete

Detalle del neumático de bicicleta utilizado


Para volver a la rutina, aquí tenéis un vídeo, que en este caso contiene el canto del Dalai Lama. Según los budistas, el canto de un mantra sirve para calmar la mente. Espero que sirva para esos momentos en los que la depresión post-vacacional se apodera de nosotros. Gracias haberme esperado durante el verano y estar nuevamente ahí, lectores.




lunes, 25 de mayo de 2015

Taller de Reciclaje Creativo con Al Trapo Lab en Cocomarket

En Cocomarket, gracias a Milowcostblog y Hervidero de Ideas, pude asistir a uno de los talleres que se realizaron durante el evento. Junto a una parte muy importante y creativa de Hervidero de Ideas, Olga, de tan sólo 12 años de edad pero que ya apunta maneras en la costura, realicé el taller de "Transforma tu Ropa" impartido por Luis de Altrapo Lab.

Altrapo lab surge con el propósito de aunar el consumo responsable y la moda sostenible a través del reciclaje textil. Los profesionales que forman Altrapo realizan un doble trabajo: de investigación y creación. Recuperan prendas, tejidos, cremalleras, botones… Y convierten toda la mercancía en desuso en prendas llenas de creatividad.

Además, imparten talleres de reciclaje textil creativo, realizando una labor de sensibilización sobre “la vida de la ropa” y poniendo en práctica el reciclaje, transformando las prendas y alargando su uso.

Si queréis colaborar con Altrapo Lab podéis llevar las prendas que no utilizáis y queréis donar a su laboratorio en Madrid. Ellos aprovecharán el tejido, las cremalleras, los bolsillos y hasta el último botón antes de deshacerse de ellas. Tenéis más información aquí.

Durante el taller reciclamos una camiseta convirtiéndola en una bolsa para la compra. Yo, para rizar el rizo, elegí una camiseta que me habían regalado en el Recycling Market. A continuación os muestro el resultado. 


Olga, por su parte, se estrenó en el mundo de la costura con esta actividad de reciclaje. Era la primera vez que se ponía ante una máquina de coser y superó la prueba con nota. Hay que seguirle bien la pista a esta chica porque seguro que da mucho que hablar en el mundillo del "hazlo tú mismo".


Y aquí podéis ver un vídeo con sus primeros pinitos en la máquina de coser, que no tiene secretos para ella:




Como de costumbre os dejo con un vídeo para que os sirva de inspiración mientras cogéis vuestras agujas. Gracias por estar ahí, lectores.



sábado, 23 de mayo de 2015

Cocomarket, un evento dedicado al consumo responsable.


Este fin de semana no os podéis perder la iniciativa de El Hervidero de ideas, Cocomarket, que va ya por su VII edición. Se celebra durante todo el fin de semana en el Espacio Ciento y Pico, en la calle Velarde, 14, de Madrid.
 
Con mi Aguja en las Nubes está más ecologista que nunca esta semana ya que de Recycling Market ha saltado a Cocomarket, un punto de encuentro entre creadores y consumidores responsables, fomentando el comercio local y el emprendimiento, la moda sostenible, el espíritu del "hazlo tú mismo" y la creatividad, que es la reina indiscutible de estos eventos.

Hoy he pasado por el market y os cuento lo que podéis encontrar allí. El primer stand que he visto ha sido el de Sylvia Parejo, Va de Cosas Bonitas. Sylvia es una enamorada del arte y la creatividad, y lo plasma diseñando y creando cosas bonitas. Además, Sylvia ha impartido un taller de animales 3D a partir de plantillas diseñadas por ella misma y con elementos reciclables y/o reciclados.
Al lado tenéis el puesto de Parafina Co. repleto de gafas de sol, bañadores, mochilas... Todo lo que podáis necesitar de cara a las escapadas que tengáis pensadas para este verano. Parafina Co. son unos apasionados de la naturaleza, que emplean en sus diseños materiales naturales, creando así moda sostenible. Para esta marca es muy importante mejorar la calidad de vida de las personas más desfavorecidas, por lo que dona parte de cada venta a proyectos humanitarios, sociales y educativos a través del Proyecto Social Parafina. Tenéis más información sobre su proyecto social aquí.


A continuación he visto las creaciones de Costurica, una emprendedora que hace que los hilos y las telas canten y bailen, convirtiéndose en bonitos bolsos, complementos y ropa. Tienen tienda física en Cáceres y, por supuesto, tienda online.
La ilustradora Naiara Zalbidea plasma sus diseños en todo tipo de superficies: bolsos, camisetas, tazas, chapas, carcasas de móvil... Sus diseños son, como ella misma los ha definido, un poco "galácticos". Pasen y vean.
En Cocomarket me he topado con una marca que ha calado en mí especialmente. Se trata de Dal Bhat, una empresa creada por dos hermanos en 2013 a partir de un viaje a Nepal. Cooperan con artesanos nepalíes, trayendo a España sus obras mediante un comercio ético, con valores, colaborando con el desarrollo de Nepal y dignificando el trabajo de sus habitantes. Sus artículos están realizados con materiales naturales como el algodón, el cáñamo, el cashmere o la lana. Os invito a que veáis sus originales camisetas, inspiradas en motivos típicos nepalíes, pero con una vuelta de tuerca. Además, Dal Bhat dona el 20% de sus ventas a la reconstrucción de Nepal, tenéis toda la información aquí.


Flamingo Marino se estrena con una pop-up en Cocomarket. En su stand vas a encontrar alpargatas que siguen las tendencias de la moda, muy cómodas y realizadas respetando al máximo el medio ambiente. Flamingo Marino trabajan con proveedores locales, supervisando la elaboración a mano de sus alpargatas.
La joyería vintage de El jardín de Mayla también ha estado presente en esta edición del market. Sus piezas están inspiradas en la campiña inglesa con aire "cottage": flores, mariposas, colores pastel... En diseños femeninos y sencillos. No os perdáis su gama de pendientes, anillos, colgantes, pulseras...



Las Valera de Byvalera ocupan un stand en el market con sus originales propuestas, creadas por estas 5 hermanas a las que también les une la afición por el diseño y la creatividad. Ya desde pequeñas nos apasionaba el mundo de la artesanía, el dibujo y las manualidades. Todos sus productos se realizan a mano, uno a uno, y a pequeña escala, empleando los mejores materiales. En Byvalera podréis encontrar mochilas, láminas, cuadros en 3D, bolsitos para niños, marcos para fotos, pulseras...

Y paseando por Cocomarket tendréis al alcance de la mano otros emprendedores y artesanos como Remake Lab, Selfpackging, Econicebaby... Y podemos verlos a todos mientras tomamos un refrigerio gracias a Cervecera Libre y las delicias de Sweet Sua.

Por cierto, en la planta baja hay una exposición de "Animales Reciclados" obra de Bu Paper, en la que hay obras realizados con cartón y papel reciclado.
 

Así que ya sabéis, tenéis hasta mañana para visitar la VII edición de Cocomarket y adquirir los productos que encontraréis en él, originales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Be green, lectores míos. Y un poco de música para desear que, lo que queda de fin de semana, lo disfrutéis al máximo. Gracias por estar ahí, lectores.



domingo, 17 de mayo de 2015

Recycling Market, el primer mercado de productos reciclados


Con Motivo del Día Mundial del Reciclaje, Ecoembes ha puesto en marcha el primer mercado de productos reciclados, el Recycling Market, que se ha realizado a lo largo del día de hoy, 17 de mayo, en el espacio Media Lab Prado (c/ Alameda, 15, Madrid). Con mi Aguja en las Nubes ha estado paseando entre sus stands y talleres para contaros todo lo que se ha cocido en este mercado pionero del reciclaje.


La primera tienda que he encontrado ha sido GaiaBcn, con productos de moda sostenible realizados con materiales como botellas de plástico, redes de pesca, cartelería, cámaras de aire de camión, lonas de camión, toldos o tablas de skate, entre otros. Tienen marcas como Ecoalf, Woodys, Demano, Ruw, Babau o Feuerwear. Me llamaron especialmente la atención un bolso realizado con cinturones de seguridad y unas gafas de madera procedente de tablas de skate.

Justo enfrente estaba el stand de PetLamp. Javier Mena, su Sales & Communication Assistant ha tenido la amabilidad de hablarme de esta iniciativa ecológica, sostenible y de cooperación al desarrollo que surgió en España en 2011. Petlamp se dedica a realizar lámparas a partir de botellas de plástico, un utensilio que tiene una vida muy corta y llena los vertederos de todo el mundo, y pantallas realizadas por artesanos de comunidades de Colombia, Chile y Etiopía. Cada una de las lámparas tiene un diseño e historia únicos.


A continuación he conocido Santo Fruto, una marca de moda sostenible empleando materiales respetuosos con el medio ambiente, como son el algodón orgánico y el poliéster procedente de botellas de plástico. Santo Fruto es la prueba de que es posible vestirse con prendas de calidad basadas en materiales ecológicos o de bajo impacto medioambiental, respetando al máximo unas condiciones laborales dignas, en las que se garantice la cooperación entre productor y comunidad local. Esta marca lleva el reciclaje hasta su máxima expresión, ya que han incluido un gran detalle en sus etiquetas: semillas. Sólo tienes que mojar la etiqueta y plantarla y, como ellos dicen, nacerá una nueva vida.

Inma León Leyva y Pablo Ferre están detrás de Cardboard Furniture And Projects, una empresa que opta por la renovación, reutilización y reciclaje a la hora de realizar sus muebles. Para ello apuestan por materiales que les permiten diseñar productos más respetuosos con el medio ambiente. Cardboard Furniture And Projects ofrece diseño 100% personalizado, funcionalidad, ligereza, fácil montaje, almacenaje en espacio mínimo, entre otros. Se dedican a diseño de interiores, showroom, stands, escenografía, escaparatismo... Aunque, como me ha comentado Inma, trabajan más fuera de España. Desde Con mi Aguja en las Nubes animamos a las empresas españolas a unirse a estas iniciativas más sostenibles con el medio ambiente.




El stand de la siguiente marca me ha impactado y no es para menos. Se trata de FEEAS y su leivmotiv es Made to Dislike. Según su web se trata de joyas y otras cosas macabras. Nuevos usos para piezas antiguas en ornamentos realizados por Remedios Vincent, aunque también cuentan con colaboraciones como Gosia y Fernando, Pablo Martínez Muniz, Gosia Yanik o Lola Martínez. En este caso creo que una imagen vale más que mil palabras.

La tienda eco Green Habit también ha tenido su espacio en el Recycling Day de Ecoembes, con toda una variedad de productos realizados con material reciclado, desde zapatitos de bebés, menaje de cocina, jarrones de cartón, productos de belleza, juguetes...


Otra de las marcas presentes ha sido Sindesperdicio, que realiza todo tipo de bolsos reciclados empleando lonas publicitarias, que después de una vida breve acaban en el vertedero. Sindesperdicio las convierte en originales y coloridos bolsos y accesorios jugando con su creatividad. Muchos de los que se paraban a mirar su stand se preguntaban cómo se las arreglarán con las lonas fruto de la campaña electoral. Tendremos que seguirles de cerca, a ver si nos sorprenden.
 


Si queréis unos zapatos ecológicos y resistentes no os perdáis Ecozap, los zapatos comprometidos, que no contaminan ni en su producción ni en su degradación. Unos zapatos que destacan por su confortabilidad, transpirabilidad, flexibilidad y por ser los zapatos ecológicos más duraderos gracias, entre otras cosas, a sus suelas, muchas de ellas de neumáticos de camión reutilizados.
Una de las marcas que más me ha impactado ha sido DosdeTres y su creación estrella: el "flexófono". Matías Blanco-Cobaleda y Diego Fontecha, son arquitectos de interiores y actualmente están centrados en el diseño a través de la reutilización de todo tipo de objetos del pasado que han quedado inutilizados pero que, en sus manos, pueden llegar a tener una nueva vida: lámparas, relojes, mesas, etc.


Además, han pasado por el Espacio Lab Prado marcas como Ecomanía, Con Cartón, Cartonlab, El Arte de Owl o House of Marley. La gastronomía ha estado a cargo de Debier, cerveza artesana, y La Magdalena de Proust, que han dado el punto eco a la comida y bebida del Recycling Market.



Y ha contado con talleres tanto para grandes como para pequeños: aprender a hacer pan casero o cocina natural con arroces de la mano de La Magdalena de Proust; fabricar instrumentos musicales, fabricar semilleros y maceteros a partir de envases con Seo Birdlife; taller de jabón con aceite reciclado...

Como podéis ver un mercado dónde tienen cabida niños y adultos, en el que podréis aprender un poquito más del reciclaje y sus múltiples usos, además de aportar vuestro granito de arena para un mundo más sostenible adquiriendo el producto que más os guste de cualquiera de los expositores.

Nuevamente me despido con un vídeo, esta vez del Rey del Pop, Michael Jackson, con una canción que nos viene al pelo hoy: The Earth Song. Gracias por estar ahí, lectores.