"" Con mi Aguja en las Nubes: DIY
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2015

Coged la aguja y que la fuerza os acompañe

Este fin de semana se ha estrenado Star Wars: El Despertar de la Fuerza, y todos los fans de la saga esperamos ansiosos para verla. Y no os descubro nada si os digo que hay legiones de fans y, muchos de ellos, son tan frikis de las películas como de las agujas. Hoy os traigo algunos DIY que he encontrado en la red que harán que cojáis la aguja y la fuerza despierte en vosotros.

¿Os apetece ir a ver la película disfrazados como alguno de sus personajes? Aquí podéis encontrar un tutorial para haceros una capa Jedi. Aunque si sois más del lado oscuro, también tenéis un paso a paso para haceros un traje de Darth Vader.

Rebel Legion

Estas camisetas customizadas son chulísimas. Alguna de ellas va a caer para Reyes:

Ecletic Momsense


Star Wars es una saga que no envejece, hasta los más pequeños pueden ser seguidores y seguro que estas marionetas de dedo hechas con fieltro les encantarán. Tenéis los tutoriales y patrones disponibles aquí.

The Idea Room

Si lo vuestro es el punto de cruz, tenéis al alcance de la mano diferentes patrones para hacer a Darth Vader junto a alguna de las frases más famosas de la película.

Dorkstitch

¿Y quién no ha pensado en tener las figuras de la saga en amigurumi? Porque Aguja las quiere todas. En este enlace podéis encontrar todos los patrones.

Handmadeables

Aunque no tiene nada que ver con las agujas, este Yoda de origami me ha robado el corazón, y seguro que a vosotros también. Jo Nakashima os da las instrucciones en su canal de Youtube.

Jo Nakashima

Con la Navidad llamando a la puerta, ¿qué tal unos copos de nieve diferentes? En ManMade tenéis todos los patrones en PDF gratuitos.

ManMade Diy

 Y ahora que llega el frío, ¿qué os parece este gorro hecho a ganchillo de un stormtrooper?

Cherelle Thoughts
Para los peques de la casa las vacaciones de Navidad están a la vuelta de la esquina. Si queréis mantenerlos entretenidos un buen rato, este diy es muy sencillo para hacerlo juntos.

Hello, Wonderful

¿Habéis oído el dicho "Año Nuevo, vida nueva, almohadas nuevas"? Pues son súper fáciles de hacer con un stencil y un poco de paciencia.

All For the Boys

Con mi Aguja en las Nubes está haciendo un móvil para bebé en el que han caído algunas figuras de Star Wars. Podéis hacerlo vosotros mismos con fieltro y un poco de maña o comprarlo en Etsy.

Drops of Color



Y si se os dan bien las dos agujas, en Ravelry tenéis el patrón gratuito de esta espada láser, que hará las delicias de cualquier friki el día de Reyes.

Smacca Knits
Podría seguir hasta el infinito con diy relacionados con Star Wars, pero lo voy a dejar aquí y me voy al cine a ver la película. Gracias por estar ahí, lectores, y que la fuerza os acompañe.




lunes, 12 de octubre de 2015

DIY: Cómo hacer una bolsa de loneta para la ordenador o tablet

Soy de esas personas que llevan el bolso lleno a rebosar: agenda de las grandes, monedero, e-book, mini-neceser... Tanto, que un día mi coche empezó a pitar porque coloqué el bolso en el asiento del copiloto y no le había puesto el cinturón. Ahí comprendí que estaba haciendo algo muy mal, XD.

Dentro de poco comienzo un máster al que voy a tener que asistir con el ordenador a cuestas, así que decidí hacerme una bolsa en la que sólo pudiese llevarlo bien acolchadito y nada más (por la salud de mi espalda.)

Para hacer la bolsa utilicé una tela preciosa, muy colorida (me recuerda a los mandalas), de loneta, que es más resistente, y una enguatada para el interior, para proteger el ordenador. Las medidas variarán dependiendo del tamaño de vuestro pc o tablet, pero con medio metro de tela (era doble de ancho) yo tuve más que suficiente. Es más, me ha sobrado bastante para hacer alguna bolsa de tela para la compra, estuche o neceser, aún lo estoy meditando.

Mi bolsa mide 27x37, las medidas exactas del ordenador para que no vaya dando tumbos de un lado a otro. Para comenzar, doblamos la tela por la mitad, enfrentando el derecho, y medimos dejando un centímetro más por cada lado para realizar las costuras y dobleces. Cortamos la tela. Repetimos la misma operación con la guata. Así que ahora tenemos 2 piezas rectangulares de loneta y 2 de guata.
 

Pasamos un hilván por la base de la bolsa y los laterales, a un centímetro del orillo, dejando la parte superior abierta para introducir el pc. Para asegurarnos de que las medidas van bien, podemos "probar" la bolsa a nuestro ordenador. Una vez realizadas las comprobaciones, pasamos las dos partes a máquina. Yo he utilizado la técnica de "costura francesa" ya que permite unos acabados más bonitos. Os dejo este vídeo de Coser es Fácil, en el que os explican esta técnica paso a paso.

Introducimos la funda enguatada dentro de nuestra bolsa de tela y comprobamos que se ajusta perfectamente:


Ahora cortamos 2 tiras, que serán las asas de nuestra bolsa. El largo depende de la altura a la que queráis que os quede la bolsa. Yo corté 2 tiras de 120x6, que cosí nuevamente con la técnica de la "costura francesa". Para dar la vuelta al asa me ayudé con un imperdible (tener mucho cuidado en este paso, ir dándole la vuelta al asa poco a poco y así evitaremos que se acumule mucha tela al voltear y se complique la operación). Planchar bien e hilvanar a los laterales de nuestra bolsa. Con la máquina de coser, reforzar la costura de las asas, levantando de vez en cuando el prensatelas para ir girando el pespunte.

Ahora hilvanamos la cremallera a nuestra bolsa para que sea más sencillo coserla a máquina.



Cosemos con un  pespunte sencillo la cremallera a la tela y ya tenemos nuestra bolsa casi terminada. Sólo nos queda unir el forro de guata a la bolsa. Yo he realizado este paso a mano, para que así la costura quedase invisible.


Y ya tenemos nuestra bolsa finalizada y lista para usar. Espero que os animéis a hacerla y compartáis vuestras imágenes en el Facebook de la Aguja.





Satisfecha de haber subido por fin mi primer tutorial, me despido de vosotros, como es la costumbre, con una canción "Fabric of my life". Gracias por estar ahí, lectores.


sábado, 5 de septiembre de 2015

Creatividad y reciclaje unidos en estas sillas de Nepal

Con mi Aguja en las Nubes también ha vuelto tras un verano de lo más movido y unas vacaciones que este año han sido muy especiales. He pasado unos días recorriendo Nepal, un país que te atrapa y te enamorada desde el minuto uno. 
 
Se dice que a Nepal se va por su montaña, pero se vuelve por su gente. Y es totalmente cierto. Estás rodeada de un ambiente de amor a cada paso que das. Y cuando viajas desde un país en el que parece que tenemos que levantarnos cada día con un cabreo monumental, es algo que se agradece enormemente.

Si tenéis la oportunidad de viajar a Nepal, os animo a que lo hagáis. Y si tenéis alguna duda podéis escribirme a conmiagujaenlasnubes@gmail.com e intentaré resolverla. 

Durante mi viaje, he visitado los proyectos que la ONG Nepal Sonríe - Eduvisión Spain tiene en el terreno. Nepal Sonríe trabaja en una casa de acogida en la ciudad de Hetauda y en la construcción de una escuela infantil en la localidad vecina de Bastipur, aspirando a mejorar las condiciones de vida de los niños: fomentando su educación, cuidando su alimentación e higiene, su integración social y el respeto de sus derechos, transmitiendo valores de igualdad y respeto de niños y niñas cualquiera que sea su condición. Si queréis conocer más a fondo esta ONG os dejo el enlace a su página web aquí.

En la casa de acogida de Hetauda fue precisamente donde descubrí estas sillas que aúnan creatividad y reciclaje. Cuando los medios escasean, el ingenio se pone a trabajar para marcar la diferencia. A partir de neumáticos viejos, cañas y lanas de diferentes colores se consiguen estos taburetes tan funcionales.

En esta fotografía podéis apreciar los diferentes tamaños de las sillas empleando distintos tipos de neumáticos

Mezclando las diferentes lanas de colores se consiguen diversos motivos decorativos

Combinando neumáticos viejos, cañas y lanas se consiguen estos asientos muy resistentes.

Con esta imagen podéis haceros una idea de la elaboración del taburete

Detalle del neumático de bicicleta utilizado


Para volver a la rutina, aquí tenéis un vídeo, que en este caso contiene el canto del Dalai Lama. Según los budistas, el canto de un mantra sirve para calmar la mente. Espero que sirva para esos momentos en los que la depresión post-vacacional se apodera de nosotros. Gracias haberme esperado durante el verano y estar nuevamente ahí, lectores.




sábado, 23 de mayo de 2015

Cocomarket, un evento dedicado al consumo responsable.


Este fin de semana no os podéis perder la iniciativa de El Hervidero de ideas, Cocomarket, que va ya por su VII edición. Se celebra durante todo el fin de semana en el Espacio Ciento y Pico, en la calle Velarde, 14, de Madrid.
 
Con mi Aguja en las Nubes está más ecologista que nunca esta semana ya que de Recycling Market ha saltado a Cocomarket, un punto de encuentro entre creadores y consumidores responsables, fomentando el comercio local y el emprendimiento, la moda sostenible, el espíritu del "hazlo tú mismo" y la creatividad, que es la reina indiscutible de estos eventos.

Hoy he pasado por el market y os cuento lo que podéis encontrar allí. El primer stand que he visto ha sido el de Sylvia Parejo, Va de Cosas Bonitas. Sylvia es una enamorada del arte y la creatividad, y lo plasma diseñando y creando cosas bonitas. Además, Sylvia ha impartido un taller de animales 3D a partir de plantillas diseñadas por ella misma y con elementos reciclables y/o reciclados.
Al lado tenéis el puesto de Parafina Co. repleto de gafas de sol, bañadores, mochilas... Todo lo que podáis necesitar de cara a las escapadas que tengáis pensadas para este verano. Parafina Co. son unos apasionados de la naturaleza, que emplean en sus diseños materiales naturales, creando así moda sostenible. Para esta marca es muy importante mejorar la calidad de vida de las personas más desfavorecidas, por lo que dona parte de cada venta a proyectos humanitarios, sociales y educativos a través del Proyecto Social Parafina. Tenéis más información sobre su proyecto social aquí.


A continuación he visto las creaciones de Costurica, una emprendedora que hace que los hilos y las telas canten y bailen, convirtiéndose en bonitos bolsos, complementos y ropa. Tienen tienda física en Cáceres y, por supuesto, tienda online.
La ilustradora Naiara Zalbidea plasma sus diseños en todo tipo de superficies: bolsos, camisetas, tazas, chapas, carcasas de móvil... Sus diseños son, como ella misma los ha definido, un poco "galácticos". Pasen y vean.
En Cocomarket me he topado con una marca que ha calado en mí especialmente. Se trata de Dal Bhat, una empresa creada por dos hermanos en 2013 a partir de un viaje a Nepal. Cooperan con artesanos nepalíes, trayendo a España sus obras mediante un comercio ético, con valores, colaborando con el desarrollo de Nepal y dignificando el trabajo de sus habitantes. Sus artículos están realizados con materiales naturales como el algodón, el cáñamo, el cashmere o la lana. Os invito a que veáis sus originales camisetas, inspiradas en motivos típicos nepalíes, pero con una vuelta de tuerca. Además, Dal Bhat dona el 20% de sus ventas a la reconstrucción de Nepal, tenéis toda la información aquí.


Flamingo Marino se estrena con una pop-up en Cocomarket. En su stand vas a encontrar alpargatas que siguen las tendencias de la moda, muy cómodas y realizadas respetando al máximo el medio ambiente. Flamingo Marino trabajan con proveedores locales, supervisando la elaboración a mano de sus alpargatas.
La joyería vintage de El jardín de Mayla también ha estado presente en esta edición del market. Sus piezas están inspiradas en la campiña inglesa con aire "cottage": flores, mariposas, colores pastel... En diseños femeninos y sencillos. No os perdáis su gama de pendientes, anillos, colgantes, pulseras...



Las Valera de Byvalera ocupan un stand en el market con sus originales propuestas, creadas por estas 5 hermanas a las que también les une la afición por el diseño y la creatividad. Ya desde pequeñas nos apasionaba el mundo de la artesanía, el dibujo y las manualidades. Todos sus productos se realizan a mano, uno a uno, y a pequeña escala, empleando los mejores materiales. En Byvalera podréis encontrar mochilas, láminas, cuadros en 3D, bolsitos para niños, marcos para fotos, pulseras...

Y paseando por Cocomarket tendréis al alcance de la mano otros emprendedores y artesanos como Remake Lab, Selfpackging, Econicebaby... Y podemos verlos a todos mientras tomamos un refrigerio gracias a Cervecera Libre y las delicias de Sweet Sua.

Por cierto, en la planta baja hay una exposición de "Animales Reciclados" obra de Bu Paper, en la que hay obras realizados con cartón y papel reciclado.
 

Así que ya sabéis, tenéis hasta mañana para visitar la VII edición de Cocomarket y adquirir los productos que encontraréis en él, originales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Be green, lectores míos. Y un poco de música para desear que, lo que queda de fin de semana, lo disfrutéis al máximo. Gracias por estar ahí, lectores.



viernes, 1 de mayo de 2015

Nómada Market cumple 10 años y estrena edición en Valencia


A lo largo de todo el fin de semana, desde hoy hasta el día 3, podréis disfrutar de la Feria de Diseño Independiente más importante de España, el Nómada Market, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Os recuerdo que el horario es de 11:00 a 20:00 y la entrada es gratuita.


El Nómada Market es uno de los primeros pop up markets que han surgido en nuestro país. Desde 2005 ha servido de escaparate para la obra de diseñadores emergentes, realzando la importancia de la calidad, el emprendimiento, los procesos sostenibles, el comercio responsable y la creatividad, entre otros. Gracias a su transformación en todo un fenómeno social y cultural, ha ido incorporando actividades como talleres, exposiciones, música en directo y gastronomía.

En está edición de la feria, llamada Historic Edition, confluyen más de 100 diseñadores de moda y tendencias, entre los que se encuentran La Cosmonauta, Caracartón, Sam Newman o Parafina Co. Tenéis el listado completo de las marcas seleccionadas pinchando aquí. Podréis encontrar complementos, ilustraciones, decoración y mucho más en los 2000 metros cuadrados de los que dispone la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Además, el evento incluye talleres DIY impartidos por los propios diseñadores, como el taller de Creación de Letras en 3D impartido por Fábrica de Texturas o el interesante taller de Marketing para Proyectos Creativos, impartido por Cristina Camarena de Kireei. Tenéis toda la información de los talleres en la web de Nómada Market.

Los niños también podrán disfrutar de sus talleres y, todos juntos, acudir a la zona de restauración con food trucks, terrazas, música en directo y área para niños.

Espero que os guste la canción con la que os dejo hoy y que la disfrutéis viendo la Historic Edition de Nómada Market. Gracias por estar ahí, lectores.